BOOTCAMP

21 de Enero

Talleres diseñados para preparar y capacitar a los participantes con las habilidades y conocimientos requeridos para el hackatón

Módulos 5.0

¿Qué vas a aprender?

Ph.D. Michelle Chirinos Arias – Instituto de Genética Barbara McClintock (IGBM)

Introducción al ADN y ARN

En este taller aprenderemos los conceptos básicos sobre el ADN y el ARN, dos moléculas esenciales en la biología. Exploraremos su estructura, funciones y cómo están involucradas en procesos como la replicación, la transcripción y la traducción, que son fundamentales para la expresión genética y la síntesis de proteínas. Este taller tiene como objetivo proporcionar una comprensión básica de cómo estas moléculas son clave para la vida.

PhD. Ulises Carrasco Navarro

Introducción a las Proteínas

En este taller, exploraremos el papel fundamental de las proteínas en la Biología Sintética. Las proteínas son moléculas esenciales que realizan la mayoría de las funciones celulares, como catalizar reacciones químicas y regular procesos biológicos. A través de una introducción a la ingeniería de proteínas, aprenderemos cómo se diseñan y modifican proteínas para aplicaciones biotecnológicas, como la creación de nuevas terapias, biofármacos y productos industriales. El taller abarcará conceptos clave sobre la estructura de las proteínas, su sintetización y cómo las tecnologías de SynBio están transformando la investigación y la innovación en este campo.

Ing. Minerva Castellanos

Introducción a la Biología Sintética

Descubriremos cómo esta disciplina fusiona biología, ingeniería y tecnología para diseñar y construir sistemas biológicos. Nos enfocaremos en los tres principios clave de la biología sintética. Además analizaremos cómo las partes estándar son utilizadas para diseñar circuitos genéticos que permiten crear organismos modificados con funciones específicas.

Ph. D. Grecia García – Universidad de Princeton

Ensamblaje y Docking Molecular

En este taller, los participantes aprenderán sobre las técnicas fundamentales utilizadas en la manipulación y ensamblaje de material genético, incluyendo el uso de plásmidos y enzimas de restricción. Exploraremos los diferentes tipos de ensamblaje molecular y cómo estas herramientas permiten crear y modificar genes de manera eficiente. Además, se abordarán conceptos básicos de docking molecular, una técnica clave para entender las interacciones entre biomoléculas.

Dr. Heber Torres

Diseño de Circuitos Genéticos

Aprende los fundamentos del diseño de circuitos genéticos, una técnica clave en la Biología Sintética. A través de este enfoque, se exploran cómo crear y modificar circuitos dentro de los organismos utilizando partes biológicas estándar. Los participantes conocerán los principios esenciales para diseñar sistemas biológicos controlables y predecibles. Comprende cómo los circuitos genéticos pueden transformar aplicaciones en áreas como la medicina, la biotecnología y la sostenibilidad.

Msc. Silver Ceballos

Bioinformática

Conoce el mundo de la bioinformática, aprendiendo a utilizar herramientas y bases de datos clave para la investigación y desarrollo biotecnológico. Se explorarán plataformas como Benchling, que facilita el diseño y la gestión de proyectos genéticos. Además, se conocerán bases de datos especializadas en Biología Sintética que contienen información sobre partes biológicas y circuitos genéticos. Aquí adquirirás las habilidades necesarias para navegar y aprovechar estas herramientas y bases de datos, fundamentales para el diseño y análisis de proyectos biotecnológicos actuales.

Requisitos

Conferencias